martes, 26 de enero de 2010

La Felicidad como eleccion (http://sdswingchung.blogspot.com)

Hace un tiempo dije en mi análisis:"creo que la felicidad es una elección de fondo, no el estado de ánimo pasajero". Mi analista respondió "Aja...". El "ajá" no afirmó ni negó lo que dije y pienso. Fué mas bien una puntuación: eso era verdadero en ese momento para mi.
Como no se puede "contrabandear" vivencias, no espero que al leer esto estés de acuerdo conmigo.
Aclaro de inicio: la felicidad como sensación o estado de ánimo, es temporaria, pasajera, momentánea.
Además, la Felicidad es escasa: es algo que sentimos con menos frecuencia que el dolor o la angustia.
Es difícil situar donde o como se produce: a veces nos hace felices una buena experiencia sexual, poseer un objeto, una vivencia, alcanzar una posición, el reconocimeinto. Suele ser mas fuerte cuando sucede en una relación con alguien querido, o en un logro que fue muy difícil de conseguir. Yo no tengo mucho dinero, pero algunos alumnos que sí tienen mucho, frecuentemente hablan de un sentimiento de vacío: se tienen objetos, dinero, poder, y crece el vacío, la insatisfacción y la angustia por perder lo que se tiene, aunque no los haga felices( que ironía!).
Entonces.... ¿como puedo decir que la felicidad es una elección, si digo que es difícil, escasa, elusiva?
Se elige "ir hacia ese estado", es una predisposición, no un logro seguro y permanente. Es ponerle buena onda, sacar el odio y el resentimiento del corazón, y confiar en que si se hacen ciertas cosas, si se sigue una tendencia, se crean condiciones propicias para que suceda, mas frecuentemente o intensamente, aunque no se pueda calcular, ni saber cómo, cuando, donde se produce.
Esa elección que yo digo que es una predisposición, requiere de cierta frescura del alma, sobretodo de sencillez.
No siempre me siento feliz, no poseo un tesoro ni una receta mágica.
Pero Wing Chung, meditación y reflexión me han posibilitado acercarme a la felicidad y recibirla cuando aparece, sin rechazarla ni dar demasiadas vueltas en busca de una perfección o situación ideal.
Se puede ser dueño de la casa, anfitrión de la fiesta, y estar afuera, mirando desde la distancia como en la fiesta de tu casa los otros bailan y se divierten, y vos no . Conozco esa situación, he estado en esa posición y tenido ese sentimiento. Ahora a veces bailo, a veces miro, a veces estoy dentro y a veces fuera. A veces puedo, y a veces no. Respeto mi sentimiento pero ya no estoy preso en una posición única.
Porque finalmente,para ir hacia la felicidad como tendencia y no como estado, no se peude tener demasiado Ego, ni demasiado orgullo.
La risa y la sonrisa, el canto, el orgasmo, el baile,la música, el movimimento marcial, la poesía, el arte, el abrazo...son experiencias humanas que transportan la felicidad potencial,pero para hacerlas bien hay que salirse de si mismo, no temer el fracaso ni el ridículo, y animarse a encontrarse uno mismo con el otro con frescura y simplicidad.

La Maestria del Quilombo

AL escribir pensé en el título: Bienvenidos los quilombos, pero la verdad : es que nunca son bienvenidos. Mas bien son indeseables los quilombos ( expresión porteña de "Problemas-conflictos", no me refiero a los prostíublos del 1900), nos atormentan, nos ponen en tensión, incomodidad. Nos ponen a prueba. A veces todos juntos, al mismo tiempo: desde una manija de una puerta que se rompe , hasta la enfermedad incurable de un ser querido, conflictos cotidianos, paros sorpresivos de subtes, cambios laborales, afectivos,una separación, un casamiento, gastos extraordinarios de dinero, decisiones imposibles de tomar...
Los quilombos nunca terminan. Sólo dan respiro por temporadas. Las ilusiones de unas vacaciones paradisíacas en una isla del caribe, o la alegría aparente de los que ganaron en "trillonarios.com", son verdaderas ficciones, porque incluso siendo millonarios y estando de vacaciones, los quilombos no desaparecerán . A veces incluso se incrementan en complejidad y tamaño.Las publicidades se encargan de hacernos ver imágenes de belleza, placer, satisfacción, verdaderas ilusiones de placidez infinita e interminable. Alejan de lo crudo del mundo real.
Ante el dolor que trae un quilombo, la única manera de que no sea pura pérdida y dolor, es enojarse, protestar, sentirse víctima, y luego con resolución de samurai, respirar 7 veces , aceptarlo, enfrentarlo, convertirlo en un maestro y aprender de él.
Ya el maestro Mejicano Don Juan Matus, Brujo maestro de Carlos Castaneda, habló de los "Pinches Tiranos": seres indeseables que no nos gustan, pero que están en el camino del guerrero para volvernos locos, y así hacernos aprender con ellos , y disminuír los problemas de nuestra importancia personal ( narcisismo).
Domar el quilombo no siempre es posible. A veces solo se puede llorar una pérdida.
Pero a veces no es pura pérdida ( muchísimas veces no lo es) Cuando se puede, dominar y resolver un quilombo, nos envuelve una sensación de triunfo y alegría. ES más real que la sonrisa de la publicidad: Se pudo con eso, se pasó el chubasco, se aprendió y se siente una nueva confianza en el dominio de los problemas del mundo real.
Invito a los tanguerreros/as lectores a aplicar su kung fu/saber hacer con sus quilombos, poner el arte y la ciencia personal a prueba, usarla para aprender del Maestro, hacer del Loss recovery ( recuperación de la pérdida), un ladrillo más en la construcción de una "Felicidad Posible" ( Definición del Dr Abadi: la capacidad de disfrutar dentro de los márgenes reales de cada uno, de lo bueno que tiene nuestra vida verdadera y posible)
La Felicidad Posible es real, y es una constante que no es empañada fácilmente por el quilombo, porque es una felicidad que aloja al conflicto sin desaparecer.
Es una felicidad con límites, pero... Ay que verdadera!
Hasta la próxima

Sostenerse y Renovarse en la crisis

No tengo ningún alumno o conocido que no esté padeciendo la crisis.
En todos los sectores de la sociedad argentina se están viviendo momentos de angustia e insatisfacción.
Como Profesor y Maestro, uno escucha y no da soluciones mágicas, ni ofrece promesas que no se puedan cumplir.
Tienen razón, es difícil, es real, y yo tampoco estoy exento de sus efectos.
¿Que se hace entonces?
Sostenerse. Y luego Renovarse
¿Cómo ?
Es necesario pensar, evaluar la situación, los cambios, asumir los impactos, las pérdidas, los dolores.
No desesperar, darse un tiempo. Aprender nuevas cosas.
Hay personas que escapan con la acción, corriendo hacia adelante, precipitándose.
Otros se esconden, se tapan con la sábana hasta la cabeza, recluyéndose de la realidad como si así los problemas no fueran a tocarlos.
Se hace lo que se puede, y en general se repiten maniobras que no surten efecto alguno.
Aparece la queja, que es una expresión del sufrimiento pero no una solución del mismo. No creo que sea posible evitar quejarse, pero se puede saber que así no cambiará la cosa.
Cambiar…he ahí una clave. Difícil, porque exige un esfuerzo. Obliga a moverse a una nueva posición, a reinventarse.
No soy sociólogo ni analista político, pero pienso que en Argentina no solo hay una crisis moral, sino también una crisis de eficiencia.
No solo hay mala fé en algunos sectores altísimos del poder, donde solo piensan en ellos y su grupo, sino que en realidad, si de ganar se tratara, podrían hacer fortunas mucho mayores con un poco de inteligencia y eficiencia. Hacer sus negocios, y que la gente esté mejor.
Pero es una ilusión más esperar que los otros resuelvan nuestros problemas. POrque los otros son representativos de como somos nosotros.
Por eso sostenerse en la crisis es el primer paso, y luego es necesario un cambio, un aprendizaje de habilidades nuevas, el desarrollo de nuevos caminos.
Aquí es donde nuestras artes marciales inteligentes nos estimulan y proveen modelos para pensar.
Aquí es donde el Wing Chung es un modo silencioso de jugar a resolver conflictos apartir del cambio inteligente, y donde, con suerte, se pueden obtener metáforas para aplicar en la crisis.
Si falta dinero, hay que repensar la relación con el dinero, como ganarlo.
Si el sistema de salud colapsa, es necesario buscar la salud por otros medios que los oficiales.
Si los asuntos del amor no funcionan, hay que ver que parte propia se resiste a una posibilidad de abrirse a una experiencia mas satisfactoria.
El wing chung no resuelve, el wing chung muestra en silencio. El sujeto es quien debe ver que hace con eso, que coraje y capacidad tiene para poder leer en el movimiento silencioso, y aplicar en su propio contexto.

El arte de perder miedos y conocerse a si mismo

Yo no estoy seguro de que mis ideas sobre el arte sean definitivas ni universales.
Las expongo con mucha humildad y prudencia.
Doy testimonio en éste Blog, de mi recorrido, mis experiencias, y de la de aquellos con quienes he aprendido ( maestro y colegas) , o bien he guiado, conocido, escuchado, observado ( alumnos y discípulos).

Anoche tuve un sueño: Iba a practicar Wing Chung con mi maestro, y él me daba a leer el primer libro oficial publicado en China sobre las últimas investigaciones en el Hsing I, o "Boxeo de la Mente". Mi maestro me decía: "ése libro te va a servir mucho, porque trata sobre 2 cosas que te apasionan: el boxeo y la mente.

Pasan los años, día a día practico y enseño, mi habilidad crece, y cuando alguien me elogia, yo pienso "¿sabe esta persona que en definitiva, si sigo hace 20 años con esta práctica, es porque es una práctica para conocerse a sí mismo?"
A esta altura del partido ( ya habrá otras alturas y partidos), yo juego, practico, investigo y enseño Wing CHung, como una metáfora, una excusa, una forma artística para conocerme a mi mismo y los demás.
Y para que sirve el "boxeo"?
PARA PERDER EL MIEDO. Que miedo? El gran miedo que engloba a los miedos cotidianos: a probar, a arriesgar, a crear, a acercarte a quien te gusta, a ir por mas, a ganar mas dinero, a hacer algo diferente, a crecer, a cambiar, a perder y a ganar, etc etc.
Conocerse da miedo.
Pero conocerse y tener miedo todavía no es la libertad.
La libertad se siente cuando el miedo se sacudió, cuando el miedo aparece pero no esclaviza, es compañero de ruta que advierte, pero no impide.
El boxeo de la mente Wing Chung enseña a conocerse a sí mismo ( encontrar en el centro y los bordes , nuestro deseo), y el boxeo/lucha /combate ayuda a perder los miedos de ser consecuente con lo que se conocío y descubrió.
Conocimiento y Coraje sólo son sabiduría cuando se juntan.
Como las barritas de poxilina, solo mezclando ambos se obtiene una mezcla que "pega" fuerte en la vida real.
http://sdswingchung.blogspot.com

Sentimientos y Artes Marciales

La última vez hablé sobre la tríada ”salud, dinero y amor”, y escribí sobre el poder marcial y el dinero, sobre la dificultad de lidiar con esa forma material de poder, diferente al poder físico y mental que desarrollamos en las artes marciales.
Pero también dije que era lo más fácil.
Más difícil aún es contactar con los verdaderos sentimientos, los mas humanos e íntimos.
Los guerreros en todas sus formas, a lo largo de la historia, batallan gracias a un enorme control de sus emociones en situaciones de conflicto.
El control del miedo, el dolor y la furia, los ayuda a realizar su jornada, pero les enseña también a endurecerse ante sus propias emociones.
No todos los sentimientos nos son ajenos: el abrazo fraterno, la emoción compartida en la victoria o en la derrota, los gestos de camaradería, cuando aparecen, son aceptados y brevemente permitidos. Pero los sentimientos mas finos, como el amor y el deseo, son tratados con más dificultad, a veces con genuina ignorancia o torpeza.
Creo que el Camino ( DO) no es un sendero en una sola dirección, sino que tiene múltiples ramificaciones. También creo que no se lo transita siempre hacia adelante, avanzando, sino que se anda y se desanda, a veces se vuelve atrás, se sale de la ruta y se vuelve a ella. Y se hacen descansos y reflexiones al costado del camino.
A partir de cierto punto alcanzado en el poder, los grandes maestros se empiezan a interesar en el amor. Como esos hombres severos, que fueron padres estrictos, pero como abuelos son cariñosos y tiernos con sus nietos. En un punto, por la vejez o por el cansancio, comprenden la supremacía de esa dimensión humana. Una buena medida de paz y de amor es lo más importante. Y también está la salud.
Tal vez no sea necesario esperar al final de la vida para ablandarse un poco. Los guerreros que practicamos sistemas inteligentes de pensamiento y movimiento, tenemos la oportunidad de pensar y revisar estas cosas antes de llegar a la vejez. Despojarnos de la armadura y la espada un rato. A lo mejor llegamos antes a poder disfrutar (y también aprender a padecer!) de los avatares del amor. Primero hay que atravesar el prejuicio y la ilusión de que los sentimientos y el amor debilitan. Basta ver cualquier película de Rocky para entender que boxea mejor y tiene mas fuerza cuando su amada Adrian y su familia están de su lado. Si eso se logra, se luchará aún con mas potencia, porque el guerrero tiene algo valioso a lo que quiere volver, seres a quienes proteger y por los que quiere vivir.
Entonces estará libre, pero deberá aprender sobre un nuevo camino, con algunas leyes parecidas (si hay amor hay conflicto), pero otras muy diferentes a las del combate humano.
Hasta la próxima

Leandro Crivellari
info@sdswingchung.com.ar
http://sdswingchung.blogspot.com

SELF DEFENSE O DEFENSA DEL SI MISMO

*(Este artículo fue escrito en 2004, articulando la "Teoría del Self" del Dr. Heinz Kohut, Analista de la Escuela de Chicago,con nuestra práctica de Defensa Personal Científica y Wing Chung. El concepto de "Self" fue posteriormente reemplazado por el de "Sujeto", a medida que me fui enriqueciendo con la Teoría de Jacques Lacan, Analista de la Escuela Francesa.
Pero quiero dejarlo así, y dejo al lector/a la rica tarea de leerlo, pudiendo utilizar "Self" ( concepto de núcleo inconsciente ligado al cuerpo imaginario) o "Sujeto" ( concepto de inconsciente en sentido Simbólico) para hacer funcionar al artículo, y producir diferencias. Ambas lecturas sirven, son modos de pensar y de acercarse a la verdad. Aunque alcanzarla plenamente jamás se pueda... LC Junio 2009)

La defensa personal es toda práctica relacionada con la protección del cuerpo, de nuestra identidad, de nuestros seres queridos , de nuestros bienes y de nuestro tiempo.
En sentido amplio, es el arte y la ciencia de cuidar lo que somos , lo que tenemos, y la capacidad de utilizar nuestros recursos para hacer de nuestra vida la experiencia feliz y vital que queremos lograr para nosotros.
Para ello usamos el cuerpo, la mente y cualquier instrumento externo que nos ayude a tal fin. Nos valemos tanto de la palabras como de los movimientos, de la quietud y del silencio, de lo artesanal y de lo tecnológico. Todo depende de la situación , los participantes y el contexto.
Pero la Defensa Personal , en sentido literal, es también "Self Defense" ( Defensa del "Sí mismo") .
Para el Psicoanálisis , al igual que en el Zen, el Sï Mismo o Self no es el yo . No puede ser conocido de modo directo: el Sí Mismo es inconsciente.
El Si Mismo es el centro de nuestro universo psicológico, núcleo de la personalidad , cargado de energía instintiva, en gran parte desconocido para nosotros. Todas las artes marciales orientales lo ubican en el centro del cuerpo, y concuerdan en que su fuente energética está en el bajo vientre ( Hara o Tan tien). Algunas como el Wing Chung, estructuran toda su práctica a partir del Centro.
Entonces, la Self Defense o Defensa del Sí Mismo , podría entenderse de dos maneras :
1) una defensa que lleva a cabo nuestro centro inconsciente , para desarrollarse y realizar su proyecto interno ( "el Sí mismo se defiende").
2) Una defensa consciente, realizada por nuestro Ego, que consiste en darle lugar a las manifestaciones que surjan de nuestro Sí Mismo, mas allá de la sorpresa o el rechazo que nos pueda producir en un primer momento, en su condición de inconsciente e imprevisto ( "Defender nuestro Sí Mismo") .
Las mejores técnicas marciales son las que surgen de lo inconsciente; quien se mueve o habla no es nuestro "ego", sino algo que podemos llamar , con rigurosidad y sin misticismos, nuestro "Centro" .
Como dice Herrigel en su célebre libro sobre Zen y el tiro con arco, " Usted no dispara: Ello dispara".
¿De qué se defiende el Centro ? De todo aquello que le produce displacer, o amenaza su existencia.
¿ Por qué se defiende ? Porque busca lograr satisfacción durante su ciclo de vida. Esto último es lo que justifica tanto esfuerzo, tanto entrenamiento, tanta ejercitación del cuerpo en los movimientos y los gestos autodefensivos que practicamos día a día. Aprender y memorizar, para luego olvidarse, y confiar que "Ello" actuará inconscientemente cuando sienta que debe hacerlo.
Los efectos terapéuticos de un Sí Mismo en desarrollo a través de las artes marciales, se ven en la salud, en la capacidad de amar , de producir, de crear y de ganar dinero . Freud diría Amor y Trabajo. La sabiduría popular dice " tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor "
Encontrar modos de lograr mayor placer y alejarse del sufrimiento, es otro indicador de que el Si mismo está creciendo, y su potencial deseante está siendo preservado y desplegado.
Cuando los Profesores de SDS usamos la palabra "defensa personal", pensamos siempre en términos de "Sí Mismo" .
Para nosotros, el Sí-Mismo inconsciente es anterior al "yo", núcleo que manifiesta su impulso vital y busca defender su derecho a vivir experiencias que permitan la satisfacción de un deseo . El deseo es el motor y la fuente energética del Sí Mismo , su empuje y su razón de ser. Por eso es tan difícil enseñar defensa personal a quienes no tienen un fuerte deseo de vivir .
En los sistemas de defensa personal de vanguardia, basados en reacciones espontáneas y no en técnicas mecánicas, la mejor defensa es la que surge naturalmente, inconscientemente, sin pensar. El centro que lo realiza es desconocido para nosotros. Los movimientos , los gestos , o las palabras, surgen de una fuente que opera en nosotros mas allá de todo control consciente. Aquí nos encontramos con el puente que lleva desde la defensa personal hacia el camino de un nuevo autoconocimiento.
De a poco , sin darnos cuenta, empezamos a experimentar otra percepción de la realidad, y una nueva definición de nosotros mismos. Este es el mas alto nivel de defensa personal, pues estamos en condiciones de decir que hemos dado lugar al nacimiento de un nuevo sujeto. Es la señal de que nos hemos exiliado un poco de nuestro "yo" , para acercarnos a nuestro " Si Mismo".
La Defensa del Sí Mismo es una apuesta al cambio permanente, y es lo contrario de un "Sí Mismo defendido", cerrado, rígido, que no cambia y no se descentra nunca porque teme conocer sus límites y posibilidades reales en el mundo.
La Defensa del Sí Mismo abre la puerta a los aspectos desconocidos y desaprovechados de nosotros mismos, los cuales pueden ser puestos en acto en nuestro modo de vivir, y hacen que valga la pena el esfuerzo por defender ese centro que nos constituye y nos permite seguir estando plenamente vivos.
La Defensa del Sí Mismo , entonces, mas que un conjunto de técnicas y estrategias, es una actitud de vida : proteger lo que somos , incluso lo que aún no sabemos que somos , y trabajamos para llegar a ser algún día.
Es defender el despliegue de nuestro Sí Mismo desconocido, darle recursos y espacio para surgir.
Es nuestra Vida misma, que elige el desafío del cambio, la evolución, y el desarrollo constante de nuestras potencialidades aún por descubrir.

Lic. Leandro Crivellari
info@sdswingchung.com.ar
(copia de artículo publicado en Revista Cinturón Negro Argentina Nro 40, Agosto 2004 )
http://sdswingchung.blogspot.com

Textos - Examen 29/12/2007 - TKD - ITF

Sobre "El camino de la autodependencia" de Jorge Bucay

Ya desde el título del libro Bucay - El camino de la autodependencia- plantea un “camino” que puede tener mucho de nuestro “do” del taekwon-do.
Comienza su libro con una alegoría de un carruaje que representa al cuerpo, los caballos que tiran de ese carruaje metáfora de los deseos y un cochero que dirige el asunto como el intelecto. Y aclara que hay que saber que cada uno de nosotros es las tres cosas.
Así arranca, concientizando sobre lo indivisible del ser, donde el cuerpo-mente es una sola cosa junto con los deseos.

DEPENDENCIA E IMBECILIDAD

La dependencia, dice, es enfermiza y lleva a la imbecilidad. La palabra imbécil viene de la antigua Grecia (im: con, báculo: bastón) y la usaban para llamar a aquellos que vivía apoyándose en los demás. Desde luego hay excepciones de gente que necesita depender, algunos transitoriamente como enfermos o heridos, otros por discapacidades y desde luego los que se están formando: niños y adolescentes. Pero los adultos sanos que elijan la dependencia, sostiene Bucay, se convertirán en imbéciles.
Define tres tipos de imbéciles (según Fernando Savater):
Los imbéciles intelectuales que por cada cosa que tienen que hacer buscan asesoramiento porque no creen que les de la cabeza o tienen miedo de gastarla.
Los imbéciles afectivos que necesitan una continua aprobación de afecto. Esto es más común, cuenta, en los varones (la prueba está que apenas se divorcian comúnmente ya se juntan con otra).
Los imbéciles morales (los más peligrosos) que necesita de afuera alguien que le de su aprobación por si lo que está por hacer está bien o mal.

Codependientes llama la psicología moderna a quienes tienen adicción a otra persona condicionando ese vínculo –patológico- ante el que siente, paradójicamente, como su salvación, pero también su calvario.
Uno debe saber que siempre se puede vivir sin el otro. El amor es positivo y maravilloso, no de manipulaciones siniestras.
Es común que por querer ser querido uno busque hacer que el otro dependa de uno, ese sería el primer peldaño. Pero es mejor enfrentar la vida con dignidad y quedar sólo que mal acompañado.
Muchos, para no perder esa imagen de afecto que supuestamente reciben hacen de todo para que el otro dependa de uno: intentando complacer en lo más mínimo. Luego, si eso no da lo esperado se baja otro peldaño utilizando la artimaña en la que el otro nos tenga lástima.
Ahora, si eso tampoco da resultado se busca que al menos el otro nos odie. Porque lo que no se soporta es la indiferencia. Entonces ya estoy en el fondo del pozo: el intento va ahora por que el otro nos tema.

La propuesta es abandonar toda dependencia

Muchos se conforman con la interdependencia donde ambos dependen mutuamente. Pero eso es un premio consuelo. Eso es como el matrimonio que sigue porque una vez se eligieron en vez de volver a elegirse diariamente.
Otra posibilidad es la independencia. O sea, no depender de nadie, ser autosuficiente. Pero somos seres sociales y nadie puede ser 100% independiente. Nadie puede prescindir de los demás en forma permanente.
Dado que el ser humano es, en contraposición a todo el mundo animal, absolutamente dependiente cuando nace la naturaleza encontró una solución en el instinto o amor que lleva a sentir estos cachorros como parte de nosotros. Dejarlos sería una mutilación, eso los protege y asegura su cuidado. Pero este mecanismo no solamente aporta seguridad sino también problemas. No es fácil se carcelero y libertador.

Según Bucay; la vida del ser humano está dividida en tres tercios:
1 / Tercio de preparar el terreno (infancia y la adolescencia)
2 / Tercio de crecimiento o expansión
3 / Tercio de cosecha

Uno tiene que aprender a hacerse cargo de sí mismo, aprender a responsabilizarse de uno, aprender la autodependencia. A veces uno puede ayudar a sus hijos porque quiere, y está muy bien. Pero hay que comprender que cuando la obligación terminó.

EL NIÑO INTERIOR
Cuando cumplimos setenta, tenemos sesenta y cincuenta, y cuarenta, y doce, y cinco, y tres, y uno. Como con las exigencias en los exámenes de taekwondo: uno va sumando… Debe saber lo anterior y lo de la propia graduación. Uno siempre conserva el niño interior. Anidan en nosotros los niños que alguna vez fuimos. Pero... Estos niños pueden hacernos dependientes.
Bucay dice: “Porque no creo que ese niño que anida en mí, en verdad, se pueda hacer cargo de sí mismo. Creo, sí, que también hay un adulto en nosotros cuando somos adultos. Él, y no otro adulto, se hará cargo del niño que hay en mí. Esto es autodependencia.”

Autodepender significa establecer que no soy omnipotente, que me sé vulnerable y que estoy a cargo de mí. Soy el director de esta orquesta, aunque no pueda tocar todos los instrumentos. Yo soy el protagonista de mi propia vida.
Pero atención: no soy el único actor, soy el protagonista, soy el director de la trama, soy aquel de quien dependen en última instancia todas mis cosas, pero no soy autosuficiente.
La propuesta es que yo me responsabilice, que me haga cargo de mí, que yo termine adueñándome para siempre de mi vida.

Bucay: “Todos necesitamos aprobación. Pero cuando tenía cinco años, la única persona que me podía dar aprobación era mi mamá. No había ninguna otra persona que pudiera reemplazarla. Una vez adulto, me di cuenta que si ella no me daba esta aprobación, otra persona podía hacerlo. Puede suceder que algunas de las cosas que yo creo o disfruto, a mi esposa, con la que vivo hace veintisiete años, no le gusten...
Pero lo que debo hacer no es romperlas porque a ella no le gustan.
Quizás a otros sí les gusten. Quizás pueda compartirlas con otra persona.
Quizás pueda aceptar que es suficiente con que me gusten a mí.”

Autodependencia significa contestarse las tres preguntas existenciales básicas:
¿Quién soy?
¿Adónde voy?
¿Con quién?
Pero contestarlas en ese orden. Contestarse estas preguntas determina la diferencia entre un ser humano, un individuo o una persona.

SER PERSONA
Al nacer, sólo somos seres humanos. Este temperamento, que al principio es idéntico o parecido a millones de otros, con la experiencia, la historia personal, nos transforma en el individuo que cada uno de nosotros va a ser. Individuo quiere decir indiviso, alude a la unidad que cada uno de nosotros es, pero también quiere decir único, en el sentido de especial.
Para llegar a ser una persona es necesario asistir y padecer un proceso. El proceso de convertirse en persona, como lo llamaba Carl Rogers, es doloroso; implica ciertas renuncias, ciertas adquisiciones y también mucho trabajo personal. Es necesario ser perseverante.

Para autodepender, voy a tener que pensarme a mí como el centro de todas las cosas que me pasan.

Puedo pedirte ayuda, pero dependo de mí mismo.
Dependo de mis partes más adultas para que se hagan cargo del niño que sigo siendo. Dependo de mis partes más crecidas para que se hagan cargo de mis aspectos más inmaduros.

Cinco permisos para ser persona y así volverse autodependiente:
1/ Me concedo a mí mismo el permiso de estar y de ser quien soy, en lugar de creer que debo esperar que otro determine dónde yo debería estar o cómo debería ser.
2/ Me concedo a mí mismo el permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que otros sentirían en mi lugar.
3/ Me concedo a mí mismo el permiso de pensar lo que pienso y también el derecho de decirlo, si quiero, o de callármelo, si es que así me conviene.
4/ Me concedo a mí mismo el permiso de correr los riesgos que yo decida correr, con la única condición de aceptar pagar yo mismo los precios de esos riesgos.
5/ Me concedo a mí mismo el permiso de buscar lo que yo creo que necesito del mundo, en lugar de esperar que alguien más me dé el permiso para obtenerlo.

Ser autodependiente significa ser auténticamente el que soy, actuar auténticamente como actúo, sentir auténticamente lo que siento, correr los riesgos que auténticamente quiera correr, hacerme responsable de todo eso y, por supuesto, salir a buscar lo que yo auténticamente crea que necesito sin esperar que los otros se ocupen de esto. Uno elige por sí mismo.
Mi autodependencia irremediablemente me compromete a defender la tuya y la de todos.
El proceso de convertirse en persona se termina únicamente el día en que uno se muere. Hasta entonces uno puede seguir creciendo y ser cada vez más consciente de sí mismo. Del mismo modo que en el taekwondo uno siempre puede seguir aprendiendo y mejorando.
Al igual que El Caballero de Robert Fisher Bucay sostiene que el primer hito del camino que denomina la autodependencia es el amor por uno mismo.

EGOÍSMO
Si yo hiciera cosas por vos, no podría seguir siendo autodependiente. No dependería de mí, sino de lo que vos necesitás de mí.
En cambio si uno es egoísta -perdiéndole miedo a esa palabra y no entendiéndolo como un egoísmo mezquino y codicioso- hace las cosas por uno mismo. El egoísmo que propone es el de aquellos que se quieren suficientemente como para saber que son valiosos... y que tienen cosas para dar.

Parte de que hay dos posturas filosóficas antagónicas y toma partido por una.
La primera, la de Hobbes, opina que el ser humano es malo, cruel, dañino, perverso, y que lo único que espera es una oportunidad para poder complicar al prójimo y sacarle lo que tiene.
La otra sostiene que el ser humano es bueno, noble, solidario, amoroso y creativo, y que, por ende, si lo dejamos en libertad de ser quien es descubrirá lo que hay que descubrir, y finalmente se volverá el más generoso y leal de los animales de la creación. Porque en libertad puede elegir ser solidario aunque sepa que, en realidad, no lo hace por el otro sino por él mismo. Y éste es el egoísmo bien entendido a que apunta el autor.

Bucay: “Quiero definir el egoísmo como esta poco simpática postura de preferirme a mí mismo antes que a ninguna otra persona”.

La idea de que si yo soy egoísta no voy a pensar en nadie más que en mí es la idea de creer que tengo un espacio limitado para querer, una capacidad limitada para amar a alguien, y que entonces, si lo lleno de mí, no me queda espacio para los demás.
Esta idea no sólo es absurda, sino que además es absolutamente engañosa. No hay una limitación en mi capacidad de amar. El que dice que quiere mucho a los demás y poco a sí mismo miente en alguno de los dos casos. El amor por los otros se genera y se nutre, empieza por el amor hacia uno mismo. Y tiene que ver con la posibilidad de verme en el otro.
Aquella idea tan ligada a las dos religiones madre de nuestra cultura, la judía y la cristiana, “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, es un punto de mira, un objetivo de máxima. No es amarás “más” que a ti mismo. Es amarás “como” a ti mismo. Esto es lo máximo que uno puede pretender.
Es mentira que por dar demasiado me pueda quedar sin nada.
Es mentira que tenga que tener sobrantes de amor para poder amar.

En ese sentido el amor es comparable con la energía vital, con el ki, cuanto mejor fluye, más hay.

SOLIDARIDAD
Bucay define dos tipos de solidaridad. Una la llama de ida y la otra la llama de vuelta:
En la solidaridad de ida, lo que sucede es que veo al otro que no tiene, veo al otro que sufre, veo al otro que se lamenta, y entonces me identifico: yo podría estar en su lugar y siento el miedo de que me pase lo que a él le está pasando. Entonces lo ayudo. Esta ayuda está generada por el miedo que proviene de la identificación y actúa como una protección mágica que me corresponde por haber sido solidario. Es la solidaridad del conjuro. Una ayuda “desinteresada” que, en realidad, hago por mí. No por el otro. Otra de ida es que yo crea en una suerte de ley de compensaciones. Se anda diciendo por ahí que, si te doy, en realidad me vuelve el doble... Es la solidaridad de inversión. Más allá de si sucede o no es una razón de ida. Existe también una solidaridad obediente, que parte de lo que mi mamá me enseñó: que tenía que compartir, que no tenía que ser egoísta y tenía que dar... Por último, existe una solidaridad que yo llamo la solidaridad de “hoy por ti mañana por mí”; la que piensa en la protección del futuro. Ninguna de éstas tienen nada de altruista.

Ahora, la solidaridad del camino de vuelta que es parte de la autodependencia.
Descubro que no hay peligro de quedarme en ese lugar, porque si doy no me quedo vacío, que no me siento culpable de tener lo que tengo y que no necesito más de lo que tengo, y por último, que lo que los otros dicen que debería hacer me tiene sin cuidado. Y ahora yo sé que puedo elegir dar o no dar.
Descubro como El Caballero de Fisher que el valor no depende de la mirada del afuera. Mi encuentro con los otros, no es para mendigarles su aprobación, sino para recorrer juntos algún trecho del camino. Y descubro el amor y, con él, el placer de compartir. Y doy por el placer que me da a mí dar.

AUTOCONOCIMIENTO
Dice: “Simplemente mirate a vos mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Podés disfrutarlo y florecer regado con tu amor por vos, o podés marchitarte en tu propia condena. Saber que vos no sos yo y que yo no soy vos no alcanza para saber quién soy. La autodiscriminación es necesaria, pero no es suficiente.”
El autoconocimiento consiste, sobre todo, en ocuparme de trabajar sobre mí para llegar a descubrir —más que construir— quién soy, tener claro cuáles son mis fortalezas y cuáles mis debilidades, qué es lo que me gusta y qué es lo que no me gusta, qué es lo que quiero y qué es lo que no quiero.
El autoconocimiento es la convicción de saber que uno es como es.
Esto implica mucho trabajo personal con uno mismo. Esto no quiere decir que haya que mirarse todo el tiempo, pero sí mirarse en soledad, en la meditación y en interacción, en el despertar de cada día y en el momento de cerrar los ojos cada noche, en los momentos más difíciles y en los más sencillos.
Mirar y descubrir lo mejor y lo peor de mí mismo. Mirarme cuando me miro y ver cómo soy a los ojos de otros que también me miran. Mirarme en la relación con los demás y en la manera de relacionarme conmigo mismo. Misteriosamente, para saber quién soy, hace falta poder escuchar.
El mejor espejo es tu pareja, el que te refleja con más claridad y más precisión. Pero hay miles y miles de espejos en los cuales te mirás para saber quién sos.
Y para poder escuchar, es decir, para que el otro pueda hablar, hace falta que uno se anime a mostrarse.
Transitar la senda del autoconocimiento implica que yo me anime a mostrarme tal como soy, sin esconderme, sin personajes, sin turbiedades, sin engaños, y que participe del feedback generado por haberte mostrado lo que soy.
Debo darme cuenta en esta etapa que con un solo espejo donde mirarme no alcanza; tengo que acostumbrarme a mirarme en todos los espejos que pueda encontrar. Aunque algunos espejos me muestren feo.

Así propone: Sin depender de la palabra de los otros, siempre escucharla.
Nunca obedecer el consejo de los demás, pero siempre tenerlo en cuenta.
No estar pendiente de la opinión del afuera, pero siempre registrarla.
Es innegable que yo voy a poder ayudar más cuanto más sepa de mí, cuanto más camino tenga recorrido, cuanta más experiencia tenga, cuantas más veces me haya pasado lo que hoy te pasa.
Y repasa: cada uno de nosotros es sus pensamientos, sus sentimientos, su propio cuerpo y es, al mismo tiempo su esencia.
Si pretendo saberme, debo empezar por mirarme con una mirada ingenua.
Sin prejuicios, sin partir desde ningún preconcepto de cómo debería yo ser.

Desaconseja corregirse con frases autodestructivas.
Propone transformarse mediante una actitud más aceptadora, más cuidadosa.
Y esto es aplicable con otros. Recordemos que:
Nadie hace un cambio desde la exigencia.
Nadie se modifica de verdad por el miedo.
Nadie crece desde la represión.

RECURSOS
Ya que estoy conmigo desde el principio y nadie sabe más de mí que yo, qué bueno sería ser un buen amigo de mí mismo, estar al lado mío haciendo y pensando en lo mejor para mí.
Querer hacer de mí mismo algo diferente de lo que soy no es el camino de saberse, es el camino de cambiarse. Por eso el taekwondo debe trabajar sobre las potencialidades de cada uno. Intentar cambiarse no construye, es el camino equivocado, es un desvío, es una pérdida del rumbo.

Un recurso es toda herramienta de la cual uno es capaz de valerse para hacer otra cosa; para enfrentar, allanar o resolver las contingencias que se nos puedan presentar.
No hay que desechar lo aprendido por no estar conformes hoy con la situación vinculada a ese aprendizaje. Pero hay que entender que los recursos internos son justamente eso, internos, y por ende, le pertenecen a cada uno. Son herramientas comunes a todos, no hay nadie que no los tenga.
Los recursos externos son aquellas cosas, instituciones y personas que, desde afuera, me pueden ayudar a retomar el camino perdido. Hay que aprender a pedir ayuda sin depender y hay que aprender a recibir ayuda sin creer que uno está dependiendo. Recibir ayuda no es lo mismo que depender.

Después del darse cuenta de uno mismo, para Bucay el recurso más importante es la capacidad de defender el lugar que ocupo y la persona que uno es, no dejar de ser el que uno es para complacer a otros. La capacidad que tiene cada uno de nosotros para afirmarse en sus decisiones, tener criterio propio y cuidar sus espacios de invasores y depredadores. En psicología se llama asertiva a aquella persona que, en una reunión, cuando todos están de acuerdo en una cosa, puede decir, siendo sincero y sin enojarse: “Yo no estoy de acuerdo”. Es en definitiva el coraje –o el espíritu indomable- de ser quien soy.

Si yo quiero ser autodependiente, primero voy a tener que animarme a ser autónomo, es decir, a establecer mis propias normas y a vivir de acuerdo con ellas.

LIBERTAD
Es común partir de una definición errónea: “Ser libre es poder hacer lo que uno quiere”. Si fuese así, ¿existe realmente la libertad? Porque sabemos que nadie puede hacer “todo” lo que quiere... El desvío proviene de confundir libertad con omnipotencia. Y no somos omnipotentes. Nadie puede hacer todo lo que quiere.

Otra frase trillada y errónea es “La libertad de uno termina donde empieza la libertad de los demás”. Acá en realidad la frase se refiere al derecho, no a la libertad.
Tu derecho no frena mi libertad, en todo caso legisla sobre las consecuencias de lo que yo decida hacer libremente.
Nuestra única esperanza limitadora es dejar esta decisión en cada persona.

La libertad consiste en mi capacidad para elegir dentro de lo fácticamente posible.
Primera condición: La elección debe ser posible en los hechos
Una de las fantasías más comunes es creer que la libertad se dirige a molestar a otro.
Que yo sea libre para dañar al otro es lo único que le da valor a que yo no lo dañe. No es lo mismo “hay que respetar” que “yo elijo respetar”... Y justamente, ésa es la diferencia entre sentirse y no sentirse libre: darme cuenta que, en verdad, soy yo el que está eligiendo.

Segunda condición: Las opciones deben ser dos o más
Yo no aumento mi libertad cuando crezco, pero aumento mis posibilidades y entonces me siento más libre. Me siento más libre cuando tengo más posibilidades, y menos libre cuando tengo menos.

Tercera condición: La responsabilidad
Soy responsable por lo que elijo, justamente porque podría haber elegido otra cosa.
La libertad no es liviana, a veces pesa. Porque si soy responsable, puedo llegar a sentirme culpable por lo que elegí, y puede pesarme tener que responder por esa elección.
Hasta aquí la libertad de elegir era vivida como algo agradable y placentero, y ahora sentimos que si pudiéramos sacarnos de encima la posibilidad de elegir nos sentiríamos muy aliviados o menos angustiados. Pero pretender que otro se haga cargo de nuestras elecciones es querer seguir siendo un nene chiquitito.

DECISIÓN DE ELEGIR
La idea de que puedo elegir solamente dentro de lo que el otro o los otros me dicen que puedo es una idea imbécil, una idea que hemos ido aprendiendo desde nuestro segundo año de vida hasta el último año del colegio secundario. Sólo podremos dejar de ser imbéciles morales cuando recuperemos nuestra propia moral, cuando dejemos de creer que otros tienen que decidir o prohibir por nosotros. Esto está íntimamente ligado a la integridad, uno de los cinco principios del TKD.
Por eso sostiene que no se trata de prohibir la droga o las películas pornográficas, no se trata de prohibir la prostitución, se trata de generar cultura, información, madurez. Se trata de ayudar a los jóvenes a pensar.
Para ayudar a pensar hay muchos caminos, el mejor camino es el de la libertad, el de mostrarles a nuestros hijos, a nuestros vecinos, a nuestros amigos, que la libertad se ejecuta todos los días cuando uno puede ser capaz de decir sí o no.

La libertad consiste en ser capaz de elegir entre lo que es posible para mí y hacerme responsable de mi elección.

Del mismo modo que se ejemplifica el paso de los cinturones negros, Bucay compara la vida que construimos todos los días con la casa donde vivimos. Dice: “la hemos estado haciendo nosotros. Si no queremos, no nos fijemos demasiado si la casa tiene lujos o algunos detalles sin terminar, pero cuidemos muy bien cómo la vamos armando. Cuánta energía, cuánto interés, cuánto cuidado, cuánta cautela pusimos hasta acá en construir nuestra vida.”

Es mi responsabilidad hacerme cargo de lo que me pasa y saber mi cuota de participación en los hechos. Tengo que darme cuenta de la influencia que tiene cada cosa que hago. Para que las cosas que me pasan me pasen, dice Bucay, yo tengo que hacer lo que hago. Y no que puedo manejar todo lo que me pasa, sino que soy responsable de lo que me pasa, porque en algo, aunque sea pequeño, he colaborado para que suceda. Yo no puedo controlar la actitud de todos a mí alrededor, pero puedo controlar la mía. Puedo actuar libremente con lo que hago.
Y tendré que ser libre aunque a vos no te guste. Y ésta es mí decisión. Esto me transforma en una especie de ser inmanejable. Porque los autodependientes son inmanejables: él se está manejando a sí mismo.

Si sos autodependiente, de verdad, si no vas a dejarte manejar ni siquiera un poquito, es probable que algunas de las personas que están a tu lado se vayan... Quizás alguno no quiera quedarse. Está en uno utilizar el autocontrol y la cortesía necesaria para nuestra propia conveniencia. De otro modo será el precio que hay que pagar. Sin duda habrá que pagar el precio de soportar partidas de algunos de mí alrededor. Y así como unos se van podrán venir otros… Como fuere, Bucay, sostiene que el precio que pagamos por la autodependencia siempre es bajo.

Es importante darnos cuenta que nuestra relación con el mundo, con los demás, con el prójimo, en realidad es hacer cosas “con” los otros. Y que este “con el otro” es autónomo, que depende de nuestra libre decisión de hacerlo. Que no hago cosas por vos y que por eso no me debés nada. Que no hacés cosas por mí y por eso no te debo nada. Que, en todo caso, hacemos cosas juntos. Y estamos alegres por eso.

Rafael Sabini III DAN( http://www.tkd-esti.com.ar )

Legítima defensa y Artes Marciales

Es un “clásico” que al momento de reunirse gente vinculada con el derecho o la práctica forense de tribunales, con quienes practican determinados deportes, como ser las distintas especialidades de artes marciales, la esgrima, el boxeo, el tiro o la caza deportiva, antes o después surge el tema de la legítima defensa.-

Y, más allá, de la existencia de algún grado de violencia física en una multitud de prácticas deportivas, en algunos casos de naturaleza extrema, se presupone que quienes los practican lo hacen utilizando de alguna manera, lo que se podría definir un “arma”, en el sentido amplio del término.-

En la parte teórica del programa de estudio utilizado para aplicar como cinturón verde de TK-do, el maestro Norberto LERMAN (7° dan - Sajionnim de la Escuela Superior de Taekondo Independiente -ESTI-), enseña que “...Desde épocas prehistóricas, el hombre dependió de sus manos y piernas, para vencer a sus enemigos, defenderse de los animales y sortear todos los obstáculos para sobrevivir en la naturaleza.-

Como el conocimiento humano y la sabiduría progresaron, estos crudos métodos de lucha, fueron gradual y continuamente perfeccionados y sistematizados...”.-

En esta evolución el hombre dejo de utilizar su propio cuerpo para utilizar elementos externos que potenciaron su capacidad de ataque y defensa y que denominaremos armas.-

En el diccionario de la Real Academia Española se las define como “...Instrumento, medio o máquina destinados a ofender o a defenderse...”.- La Enciclopedia Británica en su versión española también las define como “...cualquier instrumento destinado a agredir o a defenderse de un eventual enemigo...”.- La Jurisprudencia penal argentina ha hecho una división entre “arma propiamente dicha” y “arma impropia”.-

También podemos decir que: “...se admite que "arma" es todo elemento que incremente de cualquier modo el poder ofensivo del hombre, sea ésta de fuego o cualquier elemento destinado inequívocamente a ejercer violencia o agredir, recibiendo entonces el nombre de "arma propia". O bien, todo instrumento (vgr., contundente, filocortante, punzante, etc.) con aptitud para inferir una herida corporal capaz de poner en peligro la salud o la vida, aunque no estuviese destinado a (ese) efecto), recibiendo en este caso el nombre de “arma impropia”...” (Conf. ALTIERI, Domingo L. - “El delito de robo calificado por el uso de armas y la prohibición de doble valoración” - JA-2002-IV).-

Y más allá de distinciones y cuestiones técnicas relacionadas a la construcción jurisprudencial o doctrinaria sobre la definición jurídica de arma antes reseñada, sí podríamos hacer, aquí, algunas reflexiones respecto del concepto amplio de “arma”.- No hay duda que en el tiro o la caza deportiva se utilizan armas en sentido propio y de alta capacidad letal (descartando las prácticas de CO2 o aire comprimido cuya capacidad de daño es mínimo), lo mismo se puede decir por ejemplo, en la práctica de la esgrima, la arquería o el tiro de ballesta entre otros similares.-

Intentaré como materia específica del presente artículo, intentaré responder en un primer momento a la siguiente pregunta, ¿el conocimiento de técnicas y el entrenamiento especializado destinado a producir la “inmovilización” del oponente puede ser considerados “armas” en sentido “impropio”?, cuando, por ejemplo, esa inmovilización puede implicar lesiones físicas severas como rotura de huesos lesiones en las articulaciones, etc..-

La cuestión de evaluar el conocimiento de esas técnicas o del entrenamiento apropiado, cuando se aprende a causar de manera potencial, determinado daño físico a partir de conocer las vulnerabilidades del cuerpo humano y del empeñamiento que sobre esos puntos se pueden realizar causando el mayor deterioro posible.-

Para concluir esta primera parte del artículo, podemos decir que sin lugar a dudas a un determinado nivel de conocimiento y entrenamiento en cualquiera de las especialidades de las artes marciales, se ha adquirido la necesaria ciencia y destreza para producir determinado daño corporal, que puede ir de la simple inmovilización física, a la rotura de huesos, coyunturas o aplicaciones de golpes que causen daños en la fisiología del organismo, en ese sentido quien esté en esas condiciones sin duda es poseedor de un arma en el sentido amplio del término.-

II.- Las condiciones y límites de la legítima defensa.-

1.- La legítima defensa.-

Sin intentar realizar un estudio completo desde la dogmática penal y para decirlo de manera general, podemos sostener que la “legitima defensa” esta clasificada como una “causa de justificación” o una “causa de lícitud”, esto es, por caso, que cuando una persona que cometió un acto típico, antijurídico y culpable y cuya consecuencia normal le acarearía una declaración de responsabilidad penal y en consiguiente seria acreedor de una sanción penal, en virtud de una disposición expresa del sistema penal es eximido de las consecuencias penales de su acción.-

“…Se ha afirmado que todas las causas de licitud o de justificación son soluciones a conflictos entre bienes jurídicos. Participamos de esta premisa y, por ende, creemos que la legítima defensa comparte esa naturaleza…”.- (conf. ZAFFARONI, Raúl Eugenio - “Constitucionalismo social y legítima defensa” - Revista de Derecho Público - con cita a ROXIN, Claus - “Kriminalpolitik und Strafrechtssystem - Berlin - 1973).-

En nuestro Código Penal, la legitima defensa (en adelante también LD), esta prevista en su parte general específicamente en el artículo 34 inciso 6° que reza: “...El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: a) Agresión ilegítima; b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor.

Igualmente respecto de aquel que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia...”.-

Vemos pues que la ley exige, en principio, tres requisitos que deben concurrir para que esta causa de justificación pueda ser invocada, debe responder, a una agresión ilegítima que temporalmente deberá ser actual o inminente, sino sería una venganza, con un medio razonablemente proporcional al usado en la agresión, no habiendo el que se defiende, haber provocado la agresión.-

Para determinar la ilegitimidad de la agresión debe decirse que basta acreditar que sin derecho alguno se intentó, de manera inminente y real, vulnerar la vida o los derechos del que se defiende o de un tercero que recibiere ese acometimiento ilegítimo.-

“...1. Para ser legítima, la defensa requiere ante todo ser necesaria, y no lo es cuando el sujeto dispone de otra conducta, menos lesiva o inocua, y le es exigible la realización de la misma en lugar de la conducta típica en cuestión. No actuará justificadamente quien pudiendo repeler una agresión a puñetazos responde con una ametralladora, o quien para defenderse de los puñetazos inciertos de un borracho le propina un golpe que le fractura varios huesos. En estos casos queda excluida la legitimidad de la defensa, porque la conducta realizada no era la necesaria para neutralizar la agresión: los golpes se pueden responder de la misma manera y al borracho basta con darle un empellón (...) 3. La necesidad de la defensa debe valorarse siempre ex ante y no ex post, es decir desde el punto de vista del sujeto en el momento que se defiende. Quien dispara sobre el que apunta se defiende legítimamente, aunque después se compruebe que el agresor le apuntaba con un arma descargada...”.- (el resaltado me pertenece - conf. ZAFFARONI, Eugenio Raúl y otros - Derecho Penal, Parte General - Editorial Ediar - 2da. edición - Buenos Aires - 2002 - pp. 607 y sgtes.).-

Respecto a los derechos que son legítimamente defendibles, los mismos autores sostiene que: “...1. La evolución legislativa de la legítima defensa tuvo lugar en el ámbito de los delitos de homicidio y lesiones y se extendió luego a otros bienes jurídicos, particularmente a la propiedad, en especial con el industrialismo. De ese modo pasó a la parte general de los códigos y más recientemente, por efecto de dramáticas experiencias políticas, tiende a abarcar derechos que hacen a la autonomía pública de los habitantes, reconociéndose el derecho a la defensa del sistema democrático de gobierno. En la actualidad es prácticamente unánime la opinión de que todo bien jurídico es legítimamente defendible, aunque su lesión no sea relevada por el derecho penal. Esto está claro en la ley vigente, al expresar ésta que la defensa puede ser propia, de sus derechos, de la persona o de los derechos de otro (art. 34, incs. 6° y 7°)...”.- (conf. ZAFFARONI, Eugenio Raúl y otros - op. cit. - pp. 617).-

La agresión ilegítima no necesariamente debe viabilizarse por hechos materiales directos, sino que también es configurada por ejemplo, por amenazas, mientras que del desarrollo de los hechos las mismas reflejen un peligro grave e inminente, fundada en el principio que nadie está obligado a soportar lo ilícito.-

También se ha de señalar que un elemento que determina la licitud de la defensa es la correspondencia temporal que debe existir entre la agresión y la defensa violenta utilizada para conjurarla o hacer cesar sus efectos.-

Este requisito no es considerado específicamente en el texto de la ley penal positiva vigente en nuestro país, pero tanto la doctrina como la jurisprudencia lo juzgan indispensable al ponderar la situación fáctica en la se desenvuelve los hechos que se pretenden justificar con una LD, en ese sentido el profesor Sebastián SOLER en su “Tratado de Derecho Penal Argentino” sostiene que: “...La agresión ilegítima puede o no consistir en un acto súbito e instantáneo, y crear, en cambio un estado durable de peligro, en cuyo caso, si bien el acto agresivo inicial puede haber pasado, no podría negarse que la agresión es presente y que subsiste mientras subsiste el peligro (...) El derecho de defensa comienza con la agresión y concluye con ella”, ha dicho en varias sentencias la S. C. de Buenos Aires...” (y cita: “S.C.B.A., Acuerdos y Sent. 1958, IV, p. 256; 1960, V, 759; 1965, II, 715 - el resaltado me pertenece - conf. tomo I - 4ta. edición - 10ma. reimpresión - Editorial TEA - Buenos Aires - 1992- pp. 448/9).-

El mismo autor también sostiene que: “...No será posible la legítima defensa contra un ataque pasado o contra la violación consumada del bien jurídico agredido. Ello constituiría una venganza, pero carecería de todo poder de evitación del mal, que es el fundamento de la reacción defensiva...”.- (el resaltado me pertenece - conf. op. cit. - pp. 449).-

“...Después de consumado el daño o cesado el ataque, sólo corresponde jurídicamente poner en movimiento la actividad jurisdiccional, a efectos de la imposición de la sanción penal al agresor, pasible asimismo del resarcimiento correspondiente...” (con cita a IMPOLLOMENI - conf. TERAN LOMAS, Roberto - “Improcedencia de la legítima defensa contra ataque consumado” - Revista de Jurisprudencia Argentina - 1976-I - pp 120 y sgtes.).-

El segundo elemento constitutivo de la LD, según se ha reseñado es la proporcionalidad entre los medios empleados en la agresión ilegítima y los medios utilizados para repelerla.- Y aquí es donde esta uno de los nudos centrales para desentrañar esta “causal de licitud”.-

En palabras del profesor Eugenio Raúl ZAFFARONI: “…se ha afirmado que el principio de que nadie está obligado a soportar lo injusto debe reconocer límites y excepciones. En nuestra materia se ha entendido que la “racionalidad” es una forma de paliar el valor absoluto del principio fundamentado de la legítima defensa. En reiteradas ocasiones hemos señalado que no se cumple el requisito de la racionalidad cuando la necesidad de defensa impone un mal que resulta groseramente desproporcionado con el mal que se evita…”.- (el resaltado me pertenece - conf. “Constitucionalismo social y legítima defensa” - pp. 24).-

En consecuencia ésta es una cuestión eminentemente pragmática, es decir se debe evaluar de que manera sucedieron los hechos, y en ese sentido cuál fue el nivel del acometimiento y los medios utilizados y de que manera fue repelido, esto es, cuales medios fueron utilizados en la “agresión ilegítima” y cuales en la “defensa legítima”.-

Deben ponderarse entonces la cantidad y calidad de los agresores, la utilización de armas y en su caso de que tipo y que potencial letalidad conllevaban, otro aspecto es analizar quien o quienes se defendían, que bienes o valores jurídicos estaban en juego etc., etc.-

En la cuestión puntual de un cultor de las artes marciales, se deberá merituar su grado de entrenamiento y conocimiento, la progresión de la defensa, el daño ocasionado, la cantidad de personas involucrados en el hecho bajo análisis, la existencia de armas entre los protagonistas, etc., etc.-

Lo cierto es que en la justa ponderación de la situación concreta respecto de la racionalidad/proporcionalidad de los diferentes bienes jurídicos agredidos/defendidos y de los medios utilizados es donde se podrá sostener si existieron los presupuestos de la LD.-

En cambio si para entender este instituto jurídico se pretende hacerlo desde la casuística, esto es exponer casos como ejemplos, lo cierto que la gran cantidad de variables concretas imposibilitan llagar a conclusiones generales válidas.-

El tercer elemento, la “falta de provocación suficiente”, no requiere un análisis muy detallado, ya que la norma claramente prescribe que quien se defiende invocando en su favor la LD, no ha tenido que intervenir en un estadio temporal previo a la agresión “ilegítima”, provocando en el ánimo del que ataca un estado de exaltación tal que su voluntad no puede evitar iniciar ese acometimiento; esto es válido tanto para la propia defensa como cuando se interviene en la defensa de un tercero, en este caso, no ha debido el que defiende provocar al agresor respecto del tercero al que se defiende, más allá de la existencia de una agresión del tercero hacia el agresor, cuando la misma no forma parte de una conducta compartida entre el que defiende y el tercero agredido.-

Al profundizar en este aspecto el profesor ZAFFARONI sostiene que: “...La doctrina ha interpretado con muy diversa extensión el requerimiento negativo de falta de provocación suficiente por parte del que se defiende, establecido en el apartado c) del inc. 6° del art. 34 (…) 4. Las dificultades tienen origen en el esfuerzo de adecuar al texto argentino soluciones alemanas o españolas, que llevaron a derivar la cuestión al art. 35 en lugar de profundizar el alcance de la propia disposición del art. 34, que impone como tarea prioritaria establecer el concepto de provocación y el criterio de suficiencia. En términos generales, suele decirse que no constituye provocación suficiente los actos usuales de la vida, pero eso no pasa de ser una regla de exclusión de algunas acciones. Sin duda que la provocación deberá ser siempre una conducta anterior a la agresión y que ella misma no puede configurar una agresión, pues de lo contrario la reacción sería una defensa. Pero esa conducta anterior debe ser jurídicamente desvalorada en tal forma que haga caer la base fundante de la legítima defensa. Esta desvaloración debe partir de que(sic), si bien es verdad que nadie está obligado a soportar lo injusto, sería siempre a condición de que(sic) no haya dado lugar a lo injusto con su propia conducta. La coexistencia impone la evitación de conflictos extremos, como son los que tienen lugar cuando aparece la situación de defensa legítima. El derecho no fomenta el innecesario y gratuito aumento de conflictividad y, por ende, reconoce el derecho de legítima defensa en la medida en que el agente no haya caído en esa práctica...”.- (conf. “Derecho Penal, Parte General” - op. cit. - pp. 624/5).-

2.- El exceso en la legítima defensa.-

Roberto TERAN LOMAS sostiene que: “...Las causas de justificación, en cuya virtud el acto típico es legítimo, tienen como límites el abuso (CC. art. 1071) y el exceso (CP. art. 35). El abuso se presenta cuando falta un elemento integrante de la causa de justificación, por ejemplo, en la defensa contra una agresión ilegítima actual o inminente, mediante medio desproporcionado, en cuya hipótesis falta el segundo requisito del art. 34 inc. 6 CP., la racionalidad del medio empleado. El exceso se produce cuando se intensifica innecesariamente la acción inicialmente legítima...”.- (conf. op. cit. - pp. 120/1).-

Tal cual fue desarrollado en el acápite anterior, un aspecto relevante al considerar la utilización del instituto de la LD como una causal de licitud de la conducta reprochada es la proporcionalidad de los medios usados para repeler una agresión ilegitima inminente o en curso a fin de preservar un derecho del que se defiende o de un tercero.-

Cuando esa proporcionalidad no es tal (por un exceso intensivo, por el medio usado para repeler la agresión) o cuando el tiempo de la defensa se extiende temporalmente superando el lapso de la propia agresión se está en presencia de la conducta prevista y reprimida por el artículo 35 del Código Penal Argentino.-

Hay que aclarar que en el caso de aplicar el artículo 35 del Código Penal Argentino, la conducta reprochada merecerá la pena aplicada a la forma culposa de los delitos cometidos y más que esta solución legal es muy cuestionado por la doctrina más prestigiosa en tanto que esa conversión de “legítima defensa” por el tipo penal del “exceso en la legítima defensa” como la forma culposa del delito cometido no puede hacerse de manera automática ya que según sea el desarrollo de los hechos se puede estar frente a un tipo doloso o acogerse a otra causa de justificación.-

Nuevamente acudimos al profesor Eugenio Raúl ZAFFARONI quien explica que: “...1. La conducta defensiva es legítima cuando se dirige contra el agresor. Por ende, no lo es cuando afecta a tercero (...) Los terceros extraños a la agresión que sufran efectos de la conducta defensiva, (...) podrán defenderse legítimamente de la conducta (...) 3. En cuanto a los límites temporales de la acción defensiva, cabe señalar que ésta puede realizarse mientras exista una situación de defensa, que se extiende desde que surge una amenaza inmediata al bien jurídico hasta que ha cesado la actividad lesiva o la posibilidad de retrotraer o neutralizar sus efectos (...) la legítima defensa no persigue evitar delitos sino proteger derechos y bienes, siendo obvio que la agresión subsiste cuando a pesar de haber afectado ya bienes jurídicos, una acción contraria puede aun neutralizar en todo o en parte los efectos de la conducta lesiva...”.- (el resaltado me pertenece - conf. op. cit. pp. 622/4).-

En la doctrina y la jurisprudencia clásica se sostenía que la disminución de la punibilidad por un exceso en la legítima defensa estaba basado en dos principios alternativos, en general algunos autores han sostenido que en el ánimo de quien se defiende de manera excesiva existía un estado de emoción, excitación o perturbación tal que no podía evitar el exceso en la intensidad o en la extensión de la defensa; otros lo sostenían en la existencia de un error de prohibición en cuanto eran concientes de sus actos pero ignoraban que la extensión de su defensa excedía lo permitido por el sistema punitivo.-

En su obra, “La Legitima Defensa”, Carlos Santiago NINO examina una serie de contradicciones e inconsistencias en estos autores y manifestándose hostil a estos planteos sostiene que: “...El único autor que conozco que ha defendido con toda claridad esta concepción de la defensa excesiva es Zaffaroni; en un párrafo breve pero nítido resume el núcleo de la posición expuesta: “La disminución de pena que se opera en el mencionado supuesto no obedece a error ni a emoción ni a cualquier circunstancia similar que disminuya la reprochabilidad o culpabilidad de la conducta. No hay culpabilidad disminuida en tal supuesto, sino que se trata de disminución de la antijuricidad: es menos antijurídica la acción que comienza siendo justificada y pasa a ser antijurídica, que aquella que comienza y concluye siendo antijurídica”. Yo sólo corregiría a este lúcido párrafo la impresión que puede dejar en el sentido de que el exceso así interpretado exige un cierta secuencia temporal (...) ello no es necesario, ya que puede haber casos en que la acción es de entrada excesiva pero tiene el efecto (…) de prevenir un resultado antijurídico…” (conf. op. cit. - Editorial Astrea - Buenos Aires - 1982 - pp. 169 y sgtes. - con cita a ZAFFARONI, Eugenio Raúl - Teoría del delito - Editorial Ediar - Buenos Aires - 1973 - pp. 500).-

III.- Prudencia y templanza: palabras finales.-

La práctica de un deporte en general y de un arte marcial en particular, no puede reducirse mecánicamente a la realización y repetición de determinadas técnicas y ejercicios con el fin de conseguir un resultado dado.-

Cada deporte tiene una “filosofía”, un “marco ideológico” y “teórico” que lo sustenta, una práctica espiritual que complementa la actividad física básica de su desarrollo.-

Creo que este enunciado tiene vigencia tanto para los deportes más sofisticados o de alta competencia como para el “picado de fútbol en el potrero”, en todos ellos existen “códigos expresos e implícitos” que le dan ese andamiaje espiritual a su práctica, como un mero ejemplo podemos señalar que en el fútbol el concepto de “fair play”, tiene formas particulares de aplicación, sea a nivel profesional o amateur pero el principio es idéntico.-

Al principio de este trabajo habíamos citado algunos principios que el maestro Norberto LERMAN, transmite por ejemplo, en este caso, a sus discípulos que aspiran a aplicar como cinturón azul cuando enseña que: “...I.- TAEKWON-DO COMO CALIDAD DE VIDA.-

En los últimos tiempos, se ha notado un resurgir de la violencia, y una brusca pérdida de la moral en todos los niveles sociales, especialmente en las generaciones de jóvenes.-

Algunos especialistas afirman que estos problemas surgen de la desilusión de la gente, debido a la presión constante que ejercen los medios, exhibiendo al materialismo y la riqueza como las únicas metas.-

Esto genera un mundo de decadencia y guerras absurdas.-

Los jóvenes crecen en medio del egoísmo, la corrupción y como consecuencia, estas generaciones sobreviven en un clima repleto de violencia y decadencia.-

Entonces..., cuál es el camino?.-

Indefectiblemente es tratar de construir una sociedad equilibrada.-

El primer paso, es mejorarnos nosotros mismos.-

Los caminos que se deben emprender son: 1) el camino espiritual; 2) disciplina mental y 3) entrenamiento físico.-

A través de estos caminos, el artista marcial, se irá transformando en un verdadero líder y podrá transmitir sus conocimientos y experiencias a los demás.-

Al transcurrir los años, el líder podrá desarrollar un sistema de liderazgo, pero principalmente desarrollará una manera de vivir en armonía; consciente con la ley natural que rige toda existencia.-

Los siguientes principios filosóficos, son los que harán que un estudiante se transforme en un maestro y en un líder:

1) Estar contento con lo que se tiene; vivir con sencillez; gozar de la VIDA; asumir con sabiduría los momentos difíciles y disfrutar plenamente de la vida.-

2) Estar en paz con uno mismo y no gastar las energías en conflictos.-

3) Saber que es más importante estar satisfecho con lo que está ocurriendo que enfadarse por lo que YO quiero que debería ocurrir y no ocurre.-

4) Si tu vida funciona, influenciaras a tu familia; si tu familia funciona influenciaras a tu comunidad; si tu comunidad funciona influenciara al país; si el país funciona influenciara al mundo.-

Pon orden en tu vida y serás una influencia positiva para el mundo...”.-

El estudio y la práctica de las artes marciales conlleva el estudio de una filosofía que enseña que si se requiere del enfrentamiento y la fuerza se ha perdido la oportunidad de ganar sin utilizar la violencia, en ese sentido es muy conocida la formula del militar y estratega Sun Tzu, (esto más allá de las polémicas históricas sobre si existió realmente o fue un compilador etc.) “...Lo mejor es ganar sin combatir...”.-

En el mismo sentido se escribió que: “...En las artes marciales, es importante que la estrategia sea insondable, la forma ocultada y los movimientos inesperados, para que sea imposible prepararse contra ella.

Lo que le permite a un buen general vencer sin excepción es tener siempre una sabiduría impenetrable y una forma de actuar que no deje huellas.

Sólo lo que carece de forma no puede ser afectado. Los sabios se esconden en la impenetrabilidad, de forma que sus sentimientos no pueden ser observados; actúan sin forma, de forma que no puede atravesarse sus líneas.

En El arte de la guerra, Sun Tzu enseña que: “Sé extremadamente sutil, hasta el punto de no tener forma. Sé completamente misterioso, hasta el punto de ser silencioso. Desde este modo, podrás dirigir el destino de tus adversarios”.- (conf. CLEARY, Thomas - El Arte de la Guerra, Ilustrado - 3ra. Edición - Editorial EDAF - Madrid - 2001 - pp. 16 y sgtes.).-

Norberto LERMAN también reseñó que: “…AUTO-CONTROL: Es más fuerte aquel que pone sobre si mismo, antes que sobre los demás; ¿Qué significa vencer?: es hacer comprender a tu oponente que no tiene caso el derramar sangre sobre esta bella tierra.-

Es hacer de tu enemigo, un amigo, es contribuir a la paz del mundo.- ES VIVIR.-

Concluyendo, como dijera John HEIDER en el libro El Tao de los lideres “...La fuerza excesiva causa el contragolpe...”, ya hemos dicho que toda persona tiene derecho a repeler una agresión que no ha sido provocada, bajo el amparo de la legítima defensa, en el caso de quienes tienen aptitudes y conocimientos por los cuales su capacidad ofensiva y defensiva se ha visto incrementada, tienen la obligación de utilizar esas capacidades de manera prudente de tal manera que frente a un acometimiento ilícito del que tengan que defenderse lo deberán hacer de manera tal que se respeten a rajatabla los principios de empeñamiento del arte marcial que corresponda (el resaltado me pertenece - conf. op. cit. - editorial nuevo extremo - Buenos Aires - 1999).-

El auto-control, la cortesía, la integridad, la perseverancia, el espíritu indómito, la prudencia y la buena fe presentes en todas y cada una de las disciplinas marciales son los principios liminares que inspiran y guían a cada artista marcial para defenderse o defender a terceros sin sobrepasarse, causando el menor sufrimiento, daño o dolor posible, cierto es que puede no ocurrir así y que la practica de la disciplina no haya formado apropiadamente al discípulo, en ese caso la disciplina será tan culpable en el daño causado como el martillo o el cuchillo al que se le da un uso equivocado y la responsabilidad será de quien pudiendo ser prudente y tolerante no lo fue.-

Claudio BONADIO ( http://www.tkd-esti.com.ar )

Tesis Examen II DAN TKD-ITF - Sobre "El Libro del KI"

Por Pablo Carapezza

A modo de introducción, buscaremos una definición correcta de que es el KI, podemos observar que varias definiciones circulan entre nosotros, por un lado muchos la definen como una fuerza sobrenatural, otros como una suerte de fuerza misteriosa o mágica y algunos afirman su no existencia, el autor KOICHI TOHEI, define al ki con una definición mucho mas sencilla que cualquier otra, donde enseña que el KI es aquella energía infinita que existe entre nosotros, de un modo invisible que nos anima y alumbra las fuerzas naturales para nuestra vida cotidiana misma.

En su forma científica podemos agregar que el KI es el conjunto infinito de partículas infinitamente pequeñas, es decir que todas las cosas del universo provienen y están compuestas por KI, por lo tanto al ser parte del Universo, es natural que nuestro Ki y el Ki del Universo estén siempre en intercambio, siendo un flujo y reflujo constante entre ambos, esto es cuando el flujo es fuerte, nos encontramos con buena salud y con energías, y cuando este se detiene, llegamos a la inconsciencia y luego a la muerte.

El ki que consumimos durante las actividades diarias es reemplazado fundamentalmente por el ki del universo, y esta renovación completa tiene lugar en el sueño profundo, donde en la relajación podemos renovar nuestro ki.
Mientras el cuerpo recibe Ki y lo deja fluir al exterior, conserva la energía y la salud, pero cuando estamos en estado anímico negativo, lo retiene y se debilita, entonces las actitudes son negativas.

Por ello adquirir Ki depende básicamente de nuestra actitud respecto a ella, lo que hará, su recepción más o menos provechosa, esta actitud tiende a unificar cuerpo y mente, si creemos que no lo vamos a lograr, probablemente sea asi, si nuestra mente es positiva nuestro ki será fuerte, entonces encontraremos logros, felicidad, vitalidad y amor en nuestras vidas.

Principios para unificar mente y cuerpo

Podemos definir 4 principios fundamentales para unificar mente y cuerpo:

1. Concentrarse en un solo punto: Poniendo nuestra atención en un punto infinitamente pequeño, algunos centímetros por debajo del ombligo estando de pie, es posible calmar la mente y obtener la unificación de mente y cuerpo, esto se puede comprobar mediante la prueba que consiste en empujar ligeramente con la mano el pecho de la persona que esta manteniendo el punto al que se le denomina como el Punto único en el bajo abdomen. La mente y el cuerpo se pueden comparar como una mano y su reflejo en el espejo, si la mano esta abierta, reflejará una mano abierta, si nuestra mente es inquebrantable, nuestro cuerpo también lo será, si con un solo toque nos podemos caer, nuestra mente es inestable y no estamos en calma, la unificación debe ser de calma viva.

2. Relajarse totalmente: Cuando queremos relajarnos pensamos muchas veces en abandonarnos o aflojarnos, estirándonos en la cama o sentándonos en algún sillón, con esta forma entramos en una relajación floja en donde el cuerpo se encuentra débil, lo que hace que vuelva a tensarse en caso de emergencia, muy lejos está de la verdadera relajación donde este es el mas fuerte de los estados. Por ello es muy importante conscientizar la relajación, y solo concentrarse en un punto y relajarse totalmente, podremos prevenir problemas en el sistema nervioso, y estar mas fuertes y saludables. Estaremos relajados durante nuestra actividad laboral y sin poner esta vez nuestro cuerpo en una condición de debilidad, sino en un estado de relajación mas fuerte, en calma viva.

3. Mantener el peso abajo: El peso de cada objeto se sitúa naturalmente en el punto más bajo. Como también el cuerpo humano es un objeto, si se relaja completamente, el peso de cada parte debería colocarse en el punto más bajo. La calma viva es un estado en que el peso de un objeto se coloca naturalmente abajo. Así si un hombre se relaja completamente puede permanecer siempre en calma, si se piensa que el cuerpo está en la parte de arriba, el cuerpo obedece, si se quiere calmarse a si mismo, deberemos pensar que el peso de todos los objetos cae hacia abajo, y el cuerpo no es diferente, si estoy en calma, mi mente lo estará, si se práctica esto seriamente, la mente subconsciente cambiará gradualmente, de tal forma que la relajación vendrá sin esfuerzo.

4. Expandir el Ki: Si una persona tiene ki débil, no tiene confianza, dudará en cada nueva cosa que emprenda, y en consecuencia lo ejecutará débilmente, para tener una vida fuerte y vital, lo primordial es fortalecer el ki, para ello debemos expandir nuestro ki, y es muy importante creer en lo que se está haciendo, tener la mente positiva es sin duda el mayor de los logros, poner atención en las cosas materiales, no es lo mas correcto para expandir nuestro ki, pero poner la atención en el amor, la amistad y en general las sensaciones y emociones ayudará a expandirnos, poner nuestra atención dentro de nosotros mismos nos ayudará fuera de nuestro pequeño mundo a penetrar la complejidad del mundo en que vivimos.

Como curar y hacerse fuerte

En la práctica correcta del Ki, también podemos encontrar métodos de transmisión de esa energía a nosotros mismos o a otro ser a fin de curar molestias y/o dolores relacionados con el estrés, malestar físico y/o psíquico, generando un bienestar general, fortaleciendo el organismo, relajando cuerpo y mente, entrando en equilibrio completo.

Si nuestro cuerpo esta sin KI, nuestra fuerza vital es sin duda débil, para poder recuperarlo, debemos expandir el ki, por cada parte de nuestro ser, desarrollando una técnica denominada KIATSU, esta es un método que incluye expandir el Ki desde la punta de los dedos al resto del cuerpo, consiste en concentrar nuestro Ki en la punta de los dedos y presionar sobre la zona afectada enviando Ki.
Si se piensa intensamente que el Ki se está expandiendo, realmente penetrará al cuerpo, y como consecuencia se reactivará y reforzará todo el sistema orgánico y paulatinamente desaparecerán aquellos dolores, falta de energía y malestares en general.

Esta expansión del Ki, nos permite llevar una vida sana, tener un cuerpo fuerte y una mente armónica, necesarios para una vida longeva, ya que si bien es primordial utilizar la mente en forma correcta, de nada sirve poner una comida exquisita en un plato roto, esto es será poco óptimo poseer una mente excelente si nuestro cuerpo es débil, en la práctica este hombre poco éxito tendrá en su labor a largo plazo.

Por ello es menester hacerse fuerte, entrenar cuerpo y mente al mismo tiempo, haciendo uso de la bi-lateralidad, entrenando tanto el lado derecho como el izquierdo del cuerpo, emprender ejercicios de estiramiento, dejando fluir el peso del cuerpo, orientándose por el uso de la respiración, y no forzando el cuerpo como es muy frecuente, utilizar la relajación en distintas posturas, con estos ejercicios se logrará un cuerpo sano, libre de enfermedades, flexible y sobre todo fuerte por poseer la unificación con su mente y un espíritu renovado.

Conclusión

A modo de cierre, el Ki es la infinita esencia del ser humano, aquello que nos da vida y fuerzas cada dia, sin Ki no se puede vivir, sin ki no podriamos lograr nuestros proyectos, objetivos, ni tampoco ser felices, por ello la práctica deberá ser muy consciente a la hora de emplearla y mas aun para luego enseñarla, estos ejercicios que se han creado ponen la base en la unificación de la mente y el cuerpo, en la conquista de la energía interior, en la misma concentración y hasta en la enajenación cuando se medita, son una guía para todas las personas en este camino, pero no son sólo una teoría que indica que práctica realizar, sino una filosofía de vida que convivirá por siempre en el practicante en busca de la felicidad.

Es muy importante la utilización correcta de la respiración, ya que es nuestra guía para toda práctica que emprendamos, con ella encontramos relajación en momentos tensos, flexibilidad en ejercicios físicos, orden psíquico frente a situaciones estresantes y de desafío. Para ello practicamos la busqueda del ki, la infinita paciencia entrará en nosotros, y la conquista del éxito no será una dificultad, sino que estará cada vez mas cerca…. Por ello respirar bien es signo….de vivir bien….

Una buena respiración y concentración en un punto, logrará que podamos enfrentar cualquier situación y con el tiempo superarla, nos podremos ayudar a nosotros mismos, ya que tendremos un enfoque mas tranquilo, que nos ayudará a visualizar que debemos hacer en cada momento, en aquellas situaciones donde la enfermedad nos busque, sabremos como encontrar una solución sin desesperarnos, poniendo la mente en positivo, y expandiendo nuestro ki por nuestro ser, para que el cuerpo se armonice, y las defensas se recompongan para combatir ese mal, tendremos un cuerpo fuerte y vital que sin duda actuará en forma de defensa frente a los males, y en forma de ayuda cuando podamos transmitir Ki en función de curar a otros seres.

Un fragmento citado por el autor dice ….“El Ki es similar al agua, aún cuando el Ki aparezca detenido, el Ki siempre está intercambiándose con el Universo, es verdad que nuestro Ki puede disminuirse radicalmente, pero sin embargo, también es verdad que mientras más usamos Ki, más Ki recibimos, si intercambiamos Ki con el Universo, nuestra fuerza de vida se activará y estaremos saludables “

El uso del ki, nos favorece paulatinamente, y nos genera mas conciencia de la unificación de la mente, el cuerpo y el espíritu, estos se relacionan de tal manera que el cuerpo se mueve de acuerdo con los dictados de la mente y el espíritu. Ambos son inseparables. La continuidad de la vida es imposible si falta uno de ellos, pero cuando se reúnen somos capaces de poner en práctica las mas e impensadas proezas o habilidades.

Tales como defendernos de forma inesperada de cualquier ataque, vencer una enfermedad mal diagnostica irreversible o incurable, resolver hechos que con ninguna técnica sería posible conseguir, solo con la unificación del cuerpo, la mente y el espíritu, el mismo Ki actúa en forma inmediata en post de preservar nuestra identidad.

Es esencial comprender estos conceptos adecuadamente, y nuestros resultados saldrán a luz, nuestros poderes vitales innatos funcionaran y eventualmente, nos sobrepondremos a la enfermedad. Cuando la energía comience a fluir, realmente sentiremos que empezamos a vivir….

Porque el hombre es energía y si esa energía se acaba, el hombre muere, pero si esa energía se canaliza y deja huellas, no morirá jamás….sino que vivirá en cada enseñanza y obra que dejó en todo el mundo….poner atención en el desarrollo del Ki, es crear un futuro óptimo para nosotros mismos y para nuestro prójimo, es nuestro mayor potencial, que debemos explotar y nos conducirá a ser verdaderos artistas marciales y por ende a ser verdaderos hombres de bien.

Pablo Carapezza (http://www.tkd-esti.com.ar)